El viernes 1 de agosto, la Sociedad Concesionaria Autopista Santiago – San Antonio ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Ingeniería Definitiva del Sector 1 de la Ruta 78, que se extiende desde el kilómetro 0 al 109.
La iniciativa busca mejorar la seguridad, fluidez y calidad del servicio de esta ruta estratégica que conecta la capital con el principal terminal portuario del país, beneficiando a más de 1,7 millones de personas al año, con una inversión estimada de 915 millones de dólares.
Una transformación para la modernización
El proyecto contempla cerca de 210 obras distribuidas a lo largo del trazado. Entre ellas, destacan la construcción de 10 nuevos enlaces en sectores como La Farfana, Portales, Silva Carvallo, El Oliveto, Chiñigue y La Marquesa, así como el mejoramiento de otros 9 ya existentes, incluyendo los cruces con Ruta 5, General Velásquez y Américo Vespucio.
Se suman 7 nuevas conexiones viales locales, 4 puentes (nuevos o mejorados), 4 retornos adicionales, 29 km de terceras pistas con mejoras en bermas, 49 km de calles de servicio (nuevas o rehabilitadas), 30 nuevos paraderos y la construcción de 18 pasarelas peatonales, además del mejoramiento de otras 13. También se incluye una nueva tenencia de Carabineros en Malvilla y tres ciclovías en Malloco, Talagante y Santa Julia.
El EIA incorpora medidas para proteger el medio ambiente y el patrimonio, con especial atención a la intervención del puente Manuel Rodríguez sobre un humedal urbano. Se han diseñado mitigaciones para preservar la biodiversidad, el patrimonio arqueológico y cultural, además de estrategias para controlar el ruido, el material particulado y garantizar la conectividad de las comunidades durante las obras.
El ingreso del EIA representa un avance clave en la modernización de la Ruta 78, infraestructura esencial para el desarrollo logístico, social y económico de Chile. A través de una planificación responsable y sostenible, el proyecto busca responder a las crecientes demandas de conectividad y transporte, protegiendo al mismo tiempo el entorno y el patrimonio de los territorios involucrados.
Asistencia en Ruta