Autopista San Antonio – Santiago desarrolla programa de intervención psicosocial que permite reinsertar personas en situación de calle y entregar atención en salud.

Desde enero de 2024, Sociedad Concesionaria Autopista San Antonio – Santiago, en cumplimiento del mandato del Ministerio de Obras Públicas, está desarrollando un programa de intervención psicosocial orientado a personas en situación de calle que se encuentran habitando de forma irregular en la faja fiscal de la ruta. Este programa busca abordar dicha situación a través de un enfoque profesional y humano, con el fin de resguardar tanto la seguridad vial como la integridad de las personas involucradas.

La iniciativa es ejecutada en colaboración con Fundación Educere, organización especializada en trabajo social, y contempla estrategias diseñadas por psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales capacitados para apoyar a quienes enfrentan condiciones de alta vulnerabilidad social. El objetivo principal es promover la inclusión y el abandono voluntario de refugios improvisados construidos en terrenos públicos, canalizando el acceso de estas personas a dispositivos de acogida como albergues, hospederías o residencias.

Para complementar este trabajo y fortalecer las acciones orientadas a la reinserción social, se ha incorporado un componente sanitario mediante la alianza con Fundación Salud Calle, institución sin fines de lucro que desde 2007 ofrece atención médica gratuita a personas en situación de calle, gracias al trabajo voluntario de profesionales y estudiantes del área de la salud. Esta colaboración se concreta en la realización de operativos médicos que permiten diagnosticar, tratar o derivar a centros asistenciales a quienes lo requieren.

Alejandro Vera, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de la Sociedad Concesionaria Autopista San Antonio – Santiago, señaló que “estamos llevando a cabo este plan piloto junto a Fundación Salud Calle y Fundación Educere, con quienes gestionamos este segundo operativo de atención médica primaria dirigido a personas en situación de calle que habitan en la faja fiscal de la ruta. Esta iniciativa busca mejorar su salud y favorecer su reinserción social, al tiempo que contribuye al cumplimiento de los objetivos del proyecto vial, despejando espacios públicos y reduciendo la ocupación irregular del área concesionada para resguardar la seguridad”.

Por su parte, Karen Lobos Martínez, encargada del Área Calle, destaca que “con el Programa Psicosocial para Ruta 78, acompañamos a personas en situación de calle en sus procesos de superación, promoviendo el acceso a nuevas oportunidades de vida. Nuestro trabajo se centra en el vínculo cercano con cada participante, facilitando su conexión con las redes existentes en el territorio y ofreciendo espacios que favorecen la reinserción social, tales como hospederías y comunidades terapéuticas. Este operativo, refleja un compromiso con una intervención integral, que no solo atiende necesidades urgentes, sino que también impulsa el inicio y fortalecimiento de un nuevo proyecto de vida.”

El plan contempla cuatro operativos de salud a lo largo del año 2025, ejecutados de manera voluntaria por la Sociedad Concesionaria. El primero se realizó en marzo en la sede vecinal Pedro Montt de la comuna de Santiago, y el segundo tuvo lugar en julio en la Junta de Vecinos Héroes de Iquique, comuna de Maipú. Ambas instancias han permitido avanzar en el acompañamiento integral de las personas atendidas y consolidar la continuidad de esta intervención.

Miguel Harfagar, director ejecutivo de Fundación Salud Calle, destaca que "la situación de calle es una de las manifestaciones más extremas de la exclusión social; reconocer la dignidad de todas las personas implica asumir que nadie debería vivir en condiciones que vulneren su bienestar. Por eso nuestros voluntarios se ponen al servicio de la salud de las personas en situación de calle, y por eso es relevante que el sector privado se haga parte en este esfuerzo, lo que SACYR concreta con profesionalismo y buena voluntad para articularse con organizaciones de la sociedad civil."


Asistencia en Ruta

+56 22 832 5500

+56 9 4089 6265