Autopista San Antonio  - Santiago, Ruta 78

Conduce con responsabilidad: cuida la vida en cada kilómetro.

Cada día, miles de personas transitan por la Ruta 78, conectando familias, trabajos y destinos a lo largo de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Sin embargo, detrás del volante, una decisión errónea puede cambiarlo todo.

Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas sigue siendo una de las principales causas de accidentes graves y fatales en Chile.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), cerca del 10 % de los siniestros viales con resultado de muerte en el país involucran a conductores en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias. Cada número representa una vida perdida, una familia afectada y un recordatorio de que la seguridad en las rutas depende de todos.

Lo que dice la ley en Chile

El marco legal chileno contempla dos normativas clave que buscan erradicar la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas:

Ley Tolerancia Cero (Ley N.º 20.580)

Desde 2012, esta ley establece sanciones estrictas para quienes conduzcan habiendo consumido alcohol, incluso en pequeñas cantidades.

  • Bajo la influencia del alcohol: entre 0,3 y 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre.
  • En estado de ebriedad: desde 0,8 gramos o más por litro de sangre.

Las sanciones pueden incluir:

  • Multas.
  • Suspensión o cancelación de la licencia de conducir.
  • Penas de cárcel en caso de reincidencia o accidentes con daños o lesiones.

Ley Emilia (Ley N.º 20.770)

Promulgada en 2014, esta norma se creó tras múltiples tragedias viales causadas por conductores ebrios.

  • Establece pena de cárcel efectiva (mínimo un año) para quienes, conduciendo en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas, provoquen lesiones graves, gravísimas o la muerte.
  • Impone la inhabilitación perpetua para conducir en casos de reincidencia.
  • Ordena la retención inmediata del vehículo tras accidentes con víctimas.

Estas leyes no solo buscan sancionar, sino prevenir. Su objetivo es salvar vidas y promover una cultura de respeto y responsabilidad en las carreteras chilenas.

Un compromiso de todos

Conducir es más que una acción técnica: es un acto de empatía y cuidado hacia quienes comparten la vía. Antes de encender el motor, recuerda:

  • Si has bebido o consumido drogas, no conduzcas.
  • Planifica tu regreso con anticipación.
  • Usa siempre el cinturón de seguridad.
  • Respeta los límites de velocidad y las normas del tránsito.
  • Si viajas con niños, utiliza siempre sistemas de retención infantil (SRI) adecuados a su peso, talla y edad.

En Chile, la Ley N.º 18.290 del Tránsito establece la obligatoriedad del uso de sillas o alzadores para todos los menores de hasta 9 años o 135 cm de estatura, quienes deben viajar en el asiento trasero del vehículo. El incumplimiento de esta norma se considera infracción gravísima, con multa y suspensión de licencia.

El uso correcto de un sistema de retención infantil reduce hasta en un 80 % el riesgo de lesiones graves o fatales en caso de accidente.

Cada conductor puede marcar la diferencia.

Una decisión responsable puede salvar vidas.

Asistencia en Ruta

+56 22 832 5500

+56 9 4089 6265