Como Sociedad Concesionaria Autopista San Antonio – Santiago, nos encontramos implementando desde enero de 2024 un programa de intervención psicosocial que considera un conjunto de estrategias y técnicas diseñadas por profesionales de la salud mental capacitados para ayudar a las personas en situación de calle.
En este contexto, hemos establecido alianzas con fundaciones especializadas en la problemática, con el objetivo de encontrar una solución integral. Una de ellas es la Fundación Salud Calle, una institución sin fines de lucro conformada por voluntarios, entre ellos profesionales y estudiantes del área de la salud, que desde 2007 brinda apoyo gratuito para mejorar la salud de las personas en situación de calle.
El plan piloto, que será ejecutado de forma voluntaria por la Sociedad Concesionaria durante el año 2025, consiste en cuatro operativos a desarrollarse entre la comuna de Santiago y la comuna de Melipilla. El primero de ellos se desarrolló este mes de marzo en la sede vecinal de la junta de vecinos Pedro Montt de la comuna Santiago.
Alejandro Vera, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de la Sociedad Concesionaria Autopista San Antonio - Santiago, comenta que “nos encontramos realizando un plan piloto con Fundación Salud Calle, que consiste en operativos para brindar atención médica primaria a las personas que se encuentran en situación de calle dentro de la faja fiscal de la ruta. El propósito es estabilizar distintas condiciones, entregar tratamientos o derivar a los respectivos centros de salud”.
De esta forma, permitimos la reinserción de estas personas en el sistema con acciones concretas, lo que en el mediano plazo nos permitirá dar cumplimiento a las exigencias asociadas a la conservación del proyecto vial, despejando los espacios públicos administrados por la concesionaria, con una menor reincidencia por parte de las personas en situación de calle que se asientan en la faja fiscal.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Salud Calle, Miguel Harfagar, indicó que “un alto porcentaje de las personas en situación de calle sufre enfermedades crónicas y eso resulta en una sobrevida muchos años menor que la de la población general. Por eso es urgente brindarles atención de salud y este Operativo es un ejemplo de colaboración entre el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para lograrlo.”
Asistencia en Ruta